Historia de Irán

Irán disfruta de uno de los linajes históricos más ricos de cualquier estado moderno que se remonta a varios miles de años. Esta historia puede dividirse a grandes rasgos en tres épocas: el período antiguo preislámico (c559 a.C. a 651 d.C.); la época islámica (651 a.C. a 1800 d.C.); y la época moderna, definida por su encuentro con la modernidad occidental desde alrededor de 1800.

El período antiguo preislámico

La historia de «Irán» propiamente dicha comienza con la migración de las tribus iraníes desde Asia Central a lo que ahora se conoce como la meseta iraní en el 2º milenio antes de Cristo. Pero los asentamientos humanos organizados se desarrollaron mucho antes y la civilización elamita en el suroeste de Irán – hoy en día el sur de Irak – surgió en el tercer milenio. En el primer milenio a.C., dos estados iraníes distintos surgieron en la forma de los medos y los persas y su entrada enfática en la escena mundial comenzó con la adhesión de Ciro II en 559 a.C.

El Imperio Persa aqueménida creció hasta convertirse en el mayor imperio de tierras contiguas conocido por el hombre, impresionando tanto a amigos como a enemigos con su administración relativamente benigna basada en ideas religiosas que más tarde se asociarían con el zoroastrismo, la religión preislámica del Irán identificada con el mantra «buenas palabras, buenos pensamientos y buenas acciones». Tiene un gran peso en la imaginación occidental debido a sus intentos fallidos de conquistar los estados griegos y su posterior derrota a manos de Alejandro Magno unos 150 años más tarde, en el año 330 a.C. El dominio helenizado bajo los sucesores de Alejandro – los seléucidas – duró un siglo hasta la llegada de una nueva dinastía iraní del este, los partos.

El Imperio Parto

El Imperio Parto remodeló la historia iraní importando mitos y leyendas del este y suplantando a los aqueménidas en la memoria popular. Este reino descentralizado -en el que el rey era el primero entre iguales; un rey sobre otros reyes, si se quiere- compensó su fraccionamiento con la longevidad (es el más longevo de todas las dinastías iraníes) y demostró ser un serio enemigo del emergente Imperio Romano, infligiéndole una de sus mayores derrotas. Fue en las llanuras de Carrhae en el año 53 a.C., donde el comandante romano Craso (famoso por su derrota de Espartaco) fue derrotado decisivamente por una fuerza parta más pequeña compuesta en gran parte por arqueros a caballo, perdiendo unos dos tercios de sus legiones y varias «águilas» [estandartes romanos]. Después de 500 años, en el año 224 d.C. los Partos fueron a su vez derrotados por otra dinastía, esta vez de las tierras centrales de Persia, los Sasanios.

Los sasánidas eran sin duda los herederos de los partos, pero su imperio estaba más centralizado y el «rey de reyes» era más que el primero entre iguales. La administración se consolidó y el zoroastrismo se promovió como un credo oficial y cada vez más definido. Con el tiempo, los reyes sasánidas, sobre todo Khusrau II, llegarían a simbolizar todo lo bueno del Irán preislámico y su administración.

Al igual que sus predecesores, los sasánidas demostraron ser formidables oponentes al Imperio Romano y luego al Bizantino, entrando en un ciclo de conflictos que acabó por agotar ambos imperios y los hizo vulnerables a desafíos hasta entonces imprevistos.

La era islámica

En el siglo VII un nuevo poder surgió de la Península Arábiga – el Islam. Derrotando a los bizantinos, los ejércitos árabes musulmanes finalmente conquistaron y absorbieron el imperio sasánida en el nuevo califato. El imperio iraní era un bocado demasiado grande para que el Califato lo digiriera completamente, con el resultado de que las ideas iraníes sobre la naturaleza y la práctica del gobierno y la cultura «justos» comenzaron a dar forma a la forma en que se desarrolló el Califato.

El Islam transformó la visión del mundo iraní, pero la cultura política y religiosa del mundo islámico fue a su vez conformada por el profundo legado del antiguo Irán y muchas de las principales mentes administrativas y científicas de la época islámica clásica, incluyendo al polimatemático Ibn Sina (Avicena) y a la famosa familia visirial (ministerial) de los Barmakids, emanaron del mundo iraní.

De hecho, la enfática influencia del mundo iraní quedó patente con la aparición del Califato Abasí en el año 749 d.C. y el traslado de la capital desde Damasco a la recién fundada ciudad de Bagdad (alrededor del año 762 d.C.), no lejos de la antigua capital sasánida. Este giro iraní se ejemplificó con el desarrollo de la «nueva» lengua persa, que ahora, con la adopción del alfabeto árabe, se ha convertido en la lingua franca del mundo islámico oriental y, con el tiempo, en una de las grandes lenguas literarias del mundo.

La era islámica sería testigo de otro profundo desarrollo en la historia de Irán con la entrada de los pueblos turcos de Asia central a partir del siglo XI, pero más consecuentemente con la erupción de los mongoles (guerreros nómadas de las estepas de Asia interior) en el siglo XIII. La conquista mongola facilitó la migración de las tribus turcas a la meseta, obligando a una migración en cadena de iraníes a la meseta de Anatolia, lo que alteró fundamentalmente la economía política del país, que pasó de ser en gran medida sedentaria a tener un importante componente nómada, especialmente en las partes septentrionales del país.

Además, las palabras mongólicas y turcas (como «Khan») se incorporan al idioma persa, lo que añade una nueva dimensión al vocabulario de un idioma ya de por sí rico y diverso. Sin embargo, en términos económicos, la ola de invasiones nómadas que comenzó con los mongoles y culminó con la devastación causada por Tamerlán en el siglo XIV, dio lugar a una amplia dislocación económica. Pasarían muchos años antes de que la vida económica volviera a tener sentido.

Al mismo tiempo, si se considera a largo plazo, las conquistas mongolas aseguraron que «Irán» como una entidad política distinta resurgiera después de siglos de reclusión en el mundo islámico. Dice algo de la confianza y riqueza cultural de la civilización iraní que fue capaz de volver a formarse como un estado distinto por derecho propio y que para el siglo XVI iba a surgir una nueva dinastía que añadiría más capas a este carácter distintivo.

Irán había sido absorbido por el Califato pero había conservado su propio idioma y cultura de tal manera que empezó a influir en la forma y dirección de los viajes del mundo islámico. Incluso los nómadas turcos llegarían a apreciar a su vez la potencia cultural que representaban el Irán y el mundo persa, adoptando y adaptando muchos de sus atributos culturales, incluido el idioma persa. Con el surgimiento de los safávides en el siglo XVI, esta confianza cultural volvió a tomar forma política y para consolidar su posición los safávides impusieron la rama minoritaria del Islam, el chiísmo, como la nueva religión estatal a partir de 1501.

Esto demostró ser una especie de espada de doble filo. La adopción del chiísmo ayudó a distinguir al estado iraní de su rival otomano en Occidente. Pero también sirvió para obstaculizar los lazos políticos con el mundo persa del este. No obstante, durante dos siglos los safavides supervisaron el florecimiento de la civilización iraní, sobre todo bajo el reinado del Shah Abbas I (1587-1629), el único rey conocido como «el Grande» después de la conquista islámica. De hecho, así como los iraníes atribuyeron todos los logros preislámicos al reinado de Khusrau I, también se atribuyó al Shah Abbas todos y cada uno de los logros durante el período islámico.

Fue durante este período cuando se establecieron los primeros contactos sistemáticos entre el Irán y Europa, ya que los comerciantes europeos llegaron a establecer vínculos comerciales y, en algunos casos, políticos.

Los desafíos modernos

Para desgracia de Irán, el período de mayor crecimiento del poder europeo y la civilización occidental en el siglo XVIII coincidió con un período de agitación política dentro del propio Irán. La traumática caída de la dinastía Safavid en 1722 dio lugar a décadas de guerra cuando el primer Irán resurgió con poder bajo el liderazgo de Nader Shah (1736-47), sólo para volver a caer en la confusión tras su muerte.

Como nota de pie de página poco conocida en la historia, fue la invasión y la derrota del Imperio Mogol por Nader Shah en 1739 lo que paradójicamente abrió la India a la penetración europea en el siglo XVIII. Y cuando Irán salió de su confusión a finales del siglo XVIII se enfrentó a un nuevo reto en los imperios ruso y británico. No se trataba sólo de amenazas políticas, sino también ideológicas, con potencias europeas seguras de sí mismas que no se sentían intimidados por la civilización iraní, sino que, por el contrario, consideraban que la economía política del Estado iraní era arcaica y dependiente de la autoridad y el poder despótico de sus reyes.

La potencia europea se acercó al mundo con nuevas ideas sobre la organización del Estado, el imperio de la ley y el constitucionalismo, todas ellas ajenas al mundo iraní, pero que cobraron fuerza entre un grupo de intelectuales que veían la salvación del Irán en la adopción de estas nuevas e innovadoras formas de organización política y económica. Los iraníes, tan acostumbrados a educar al mundo, se encontraron en la posición reacia de ser el estudiante. A lo largo del siglo XIX, los intelectuales y activistas iraníes trataron de promover la reforma, pero se encontraron con las objeciones de elementos reaccionarios dentro del Irán (en particular, una monarquía reacia a ceder el poder) y con la ambivalencia de las potencias imperiales europeas que, en última instancia, estaban más ansiosas por mantener el equilibrio de poder.

Finalmente, a finales del siglo XX, en 1906, la primera de las revoluciones del Irán -la Revolución Constitucional- estableció un sistema parlamentario según el modelo británico, con una constitución y una separación de poderes. Fue un momento fundamental que alteró el panorama político del país. Pero sus ambiciones eran altas y su promesa seguía sin cumplirse ya que una nueva dinastía – los Pahlavis (1925-79) – buscaba imponer la revolución desde arriba.

Con la aparición de los pahlavis en 1925, el nuevo monarca adoptó con cierto vigor el impulso revolucionario de 1906, apoyado inicialmente por muchos de los intelectuales de la época, deseosos de ver la creación de un Estado moderno que permitiera llevar a cabo sus numerosas reformas en la educación y el sistema judicial. El gobierno de Reza Shah supervisó una transformación del país, pero las reformas que supervisó sólo se cumplieron parcialmente, ya que el crecimiento del poder del Estado no fue acompañado por un crecimiento de la sociedad civil y los derechos cívicos.

Derrocado tras la ocupación aliada (1941-46) en los disturbios de la Segunda Guerra Mundial, le sucedió su joven hijo Mohammad Reza Shah (1941-79), que durante el primer período de su reinado tuvo que hacer frente al creciente faccionalismo y a la continua interferencia de las potencias extranjeras. La crisis por la continua ocupación soviética de Azerbaiyán se resolvió en 1946, pero una crisis más grave por la industria petrolera de Irán dio lugar a un golpe orquestado por los angloamericanos para derrocar al primer ministro nacionalista, el Dr. Mohammad Mosaddeq, que había alentado al Sha a reinar en lugar de gobernar. Al igual que con la revolución de 1906, el golpe de 1953 arrojó una larga sombra sobre la política iraní y el Sha luchó por salir de ella.

La autocracia real y la revolución iraní

En el decenio de 1960 el Sha se sintió lo suficientemente fuerte como para lanzar su propia revolución «blanca», transformando aún más el paisaje socioeconómico del país, pero sin poder equiparar estos cambios drásticos con una medida de reforma política. De hecho, lejos de democratizarse, los años 70 fueron testigos de una reducción de la autocracia real. El estancamiento político con el cambio social y económico resultó ser una combinación combustible a la que se añadió un renacimiento religioso centrado en la figura del ayatolá Jomeini. En 1978, el Sha, enfrentado a la oposición de los nacionalistas, la izquierda y los grupos religiosos, dejó de ser dueño de su dominio político, cada vez más perdido en cuanto a cómo reaccionar ante la oleada de descontento.

Se exilió en enero de 1979. Dos semanas más tarde el Ayatolá Jomeini volvió a la adoración de las multitudes y en poco tiempo la monarquía fue reemplazada por una República Islámica. Pero esta nueva revolución «islámica» no tuvo más éxito en reconciliar las tradiciones de Irán con los desafíos de la modernidad. La toma de la Embajada de los Estados Unidos en noviembre de 1979 y el comienzo de una prolongada guerra con Iraq en 1980, que duró hasta 1988, marcaron y definieron la emergente República Islámica. El faccionalismo desenfrenado no fue eliminado por la supresión violenta de la izquierda, y la República Islámica se ha caracterizado por feroces debates sobre la naturaleza y el carácter del Estado que se divide entre los que favorecen las instituciones republicanas y los que buscan el establecimiento de un gobierno islámico.

El predominio de los «islamistas» y la creciente autocracia del «líder supremo» indican que los problemas de 1906 siguen sin resolverse y que en 1979 simplemente se sustituyó la «corona» por el «turbante».

Comparte la breve historia de Irán resumida. 🇮🇷